La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

GRUPO OCTÓGONO: El poderoso grupo mediático que une a Kueider, Enz, Michel, Bordet, Jorge Pérez y Facundo Cabrera

Primera Entrega: El Espionaje desde Paraná

La reciente confirmación judicial del procesamiento de los funcionarios entrerrianos Pablo Palá y Alexis Lesa destapó una trama oscura de espionaje ilegal vinculada a una poderosa red de influencia política y mediática. Palá y Lesa, integrantes del Grupo Octógono, fueron procesados por espionaje ilegal contra Antonio Stiuso, exjefe de Contrainteligencia, y la jueza Sandra Arroyo Salgado, días antes y después de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

El Grupo Octógono, liderado por Facundo Cabrera, ha mantenido fuertes lazos con el poder político provincial, especialmente con Sergio Urribarri, Gustavo Bordet y Edgardo Kueider. Desde una lujosa oficina frente a Casa de Gobierno en Paraná, Cabrera ha dirigido operaciones mediáticas e informáticas financiadas con pauta oficial.

Segunda Entrega: La conexión con Daniel Enz

Daniel Enz, reconocido periodista y director de «Análisis Digital», aparece en la trama con un doble rol llamativo. Inicialmente denunció casos graves de corrupción en Entre Ríos que afectaban al urribarrismo y al gobierno de Bordet-Kueider. Sin embargo, su alianza estratégica con Canal 9 Litoral, propiedad del poderoso empresario Jorge Pérez, principal beneficiario de la pauta oficial manejada por Kueider, plantea interrogantes sobre la parcialidad de sus investigaciones. Enz, conocido por denunciar cuando el poder está debilitado, evita enfrentar frontalmente a figuras clave cuando están en posiciones de influencia, como Diego Lara o Julio Rodríguez Signes, actores esenciales del sistema provincial de impunidad.

EL DUEÑO DE CANAL 9 DECLARANDO POR EL AUDI DE URRIBARRI.

Tercera Entrega: Michel y la pauta oficial

Guillermo Michel, actual referente del PJ entrerriano y cercano a Sergio Massa, también tiene conexiones directas con Facundo Cabrera, quien ahora estaría involucrado en su equipo de comunicación. Michel habría contado con protección mediática indirecta gracias a la alianza tácita entre Enz y Canal 9. El silencio de Enz frente a la corrupción en períodos clave y su posterior legitimación de hechos cuestionables contribuyeron a naturalizar la corrupción en la opinión pública, como denunció recientemente la influyente comunicadora Teruel.

Cuarta Entrega: Los protegidos del poder provincial

La ausencia de críticas contundentes hacia Diego Lara (Tribunal de Cuentas) y Julio Rodríguez Signes (Fiscalía de Estado), principales responsables del control de la legalidad en la provincia, es particularmente llamativa en la línea editorial de Enz. Ambos actores, fundamentales en el esquema de desvíos de fondos y protección jurídica al poder político, parecen intocables en las investigaciones mediáticas impulsadas por Enz, Canal 9 y sus aliados estratégicos. Esta falta de cuestionamiento refuerza la percepción de un sistema mediático cómplice del poder real.

Quinta Entrega: El grupo Octógono y la sombra del caso Nisman

La gravedad de las actividades ilícitas realizadas por Octógono se amplía con su conexión al caso Nisman. Las búsquedas ilegales en Migraciones hechas por Palá y Lesa desde Paraná, justo en los momentos clave tras la muerte del fiscal, revelan coordinación con altas esferas de inteligencia estatal. Esto no solo agrava la situación judicial de los procesados sino que implica a actores políticos nacionales y provinciales que aún permanecen ocultos. La Justicia ordenó profundizar la investigación para identificar la cadena completa de responsabilidades políticas.

INFORME FINAL: El entramado mediático-político de Entre Ríos

Este poderoso entramado que une espionaje ilegal, corrupción política, control mediático y financiamiento estatal revela cómo la provincia de Entre Ríos quedó atrapada en redes de poder que trascienden gobiernos y partidos. Figuras como Enz y Jorge Pérez, aparentemente enfrentados al poder, terminan siendo esenciales para sostener este esquema de impunidad. La sociedad entrerriana enfrenta el desafío de desmontar estas estructuras para recuperar la transparencia institucional, algo que «La Caldera» se compromete a seguir investigando y exponiendo públicamente.

LA CALDERA- COMPROMISO CON LA VERDAD