La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

«Me quieren preso por denunciar»: la trama de jueces, fiscales y operadores detrás del hostigamiento al abogado que denuncia el PODER”

Por Redacción La Caldera
Carlos Guillermo Reggiardo, abogado matriculado en Entre Ríos y defensor histórico del exvicegobernador Daniel Rossi, presentó una grave denuncia penal ante la Justicia Federal. En ella, detalla lo que describe como un “sistema de hostigamiento judicial, persecución personal e institucional”, desplegado en su contra por jueces, fiscales y operadores políticos ligados al poder entrerriano.

“Estoy siendo atacado por denunciar, por defender causas impopulares y por no alinearme con la mafia judicial que hoy gobierna la provincia desde los estrados”, sostiene en el escrito que ahora se encuentra en manos del fiscal federal de Victoria.

DESCARGA LA DENUNCIA COMPLETA.-

📌 ¿Qué denuncia Reggiardo?

El abogado presentó formalmente una denuncia penal federal por los delitos de prevaricato, abuso de autoridad, asociación ilícita, encubrimiento agravado, violación de deberes de funcionario público, y persecución judicial sistemática, con base en hechos registrados en las jurisdicciones de Victoria, Gualeguay, La Paz y Paraná.

Los principales acusados son:

  • Jueces: Dardo Oscar Tortul, Roberto Javier Cadenas (ambos TOF), Oscar Rossi, María Alejandra Gómez, Sebastián Elal, Luis Francisco Márquez Chada.
  • Fiscales: Fernando René Martínez, Rodrigo Molina.
  • Funcionarios políticos ligados al poder judicial: Gamal Taleb (coordinador fiscal), Leonardo Portela (juez de Casación), Rosario Romero (ex ministra y actual intendenta de Paraná), María Laura Stratta (ex vicegobernadora) y Guillermo Michel (precandidato a diputado y ex funcionario nacional).

Reggiardo detalla un entramado institucional que –según sostiene– no sólo lo ha dejado sin garantías procesales, sino que ha expuesto a su hija menor de edad y a su ex pareja a situaciones de extremo riesgo, con intervención judicial nula o manipulada.

🔍 Un caso que arranca con una denuncia… y termina con un montaje

En el escrito presentado, el abogado explica cómo, tras haber asesorado a un joven en estado de extrema vulnerabilidad, Néstor Roberto Santos Voney, para denunciar un entramado de narcotráfico con connivencia judicial, se vio involucrado en una causa armada en su contra por falsa denuncia y encubrimiento agravado.

“Voney fue llamado a ratificar detenido, bajo amenaza, frente a un abogado supuestamente querellante sin haberse aun constituido formalmente, sin yo estar presente. El mensaje era claro: o decía lo que querían, o lo imputaban también. Yo le pedí que no ratifique, y me hice cargo del asesoramiento. Jamás forzamos los hechos: los conocíamos por las víctimas”, relató.

En la denuncia se incluye la prueba documental completa, las recusaciones rechazadas sin trámite, y la ausencia sistemática de doble instancia, lo que vulnera el art. 8.2.h de la Convención Americana de Derechos Humanos.

⚠️ Una estructura de poder al servicio del disciplinamiento

El sistema que describe Reggiardo tiene nombres y apellidos. Denuncia a jueces como Dardo Tortul –a quien vincula como coordinador fiscal de Martínez y pareja de una operadora política del PJ–, y al fiscal Fernando René Martínez, a quien asocia con causas de narcotráfico ocultas por el Ministerio Público.

“Tortul le cerró con un abreviado una violación a un familiar directo del fiscal Martínez, hecho ocurrido en Victoria. Luego lo lleva a Voney a hablar con Martínez y le advierten que le esperan 8 años de prisión por lo que dijo. Así, comenzó esta historia”, narra.

También apunta al papel de Guillermo Michel, quien –según afirma– fue personalmente a Santa Elena a pedirle a él y a Rossi “que dejen de denunciar peronistas”, con grabaciones que lo probarían. Michel es sindicado como parte del armado judicial que busca “callarlo”, con vigilancia, intervención de líneas telefónicas y operaciones mediáticas con “servicios” como Facundo Cabrera.

📎 Pruebas presentadas

Reggiardo ofrece como prueba:

  • Copia completa de la denuncia judicial federal.
  • Documentación judicial donde se lo persigue en causas armadas (como la de Voney).
  • Resoluciones sin doble conforme ni sustanciación.
  • Intervenciones irregulares de jueces recusados.
  • Prueba informática sobre hackeos, cambios de líneas telefónicas y amenazas.
  • Grabaciones, testigos y constancias de causas anteriores de persecución.

Además, ofrece ratificar y ampliar en audiencia personal, ante fiscal federal o autoridad que se disponga, “por temor fundado a que sigan avanzando en su detención o afectación de su integridad física o de su familia”.

🧩 Contexto político: una historia incómoda para el poder

Reggiardo también contextualiza: fue el abogado que logró en 2016 la reapertura del caso Rossi en la CIDH. Denunció el caso IOSPER, el caso CEMENER, el sistema de Contratos Truchos, las probation a funcionarios y el funcionamiento irregular del Jurado de Enjuiciamiento.

Hoy, afirma, lo están disciplinando: “A mí me están haciendo lo que le hicieron al abogado Baridón. Me quieren preso. No por violador o corrupto, sino por denunciar. Y el Colegio de la Abogacía no me defiende”.

🧨 La denuncia ya está en la justicia federal. ¿Se investigará?

La presentación ya fue girada a la Fiscalía Federal de Victoria, y Reggiardo pidió ser citado a ratificarla personalmente. Queda ahora en manos de la justicia decidir si avanzará o si, como tantas otras veces en Entre Ríos, todo quedará en un cajón.