La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

MICHEL y El candado de los $125 millones

Guillermo Michel –rebautizado en los pasillos del PJ como el nuevo “Don Rico”– fijó un requisito de otra galaxia para cualquiera que quiera disputar la interna provincial este viernes: depositar $125 millones en efectivo junto con los avales. La amenaza es clara: “Sin esa plata, no hay sello, ni boletas, ni lugar en la cancha”. Y por si alguien dudara, Michel deslizó que la campaña completa costará “no menos de $250 millones”, cifra calcada de sus años como recaudador de la Aduana, donde el flujo de divisas era su segundo idioma.

De la Aduana al “peaje” electoral

El ex jefe de la Dirección General de Aduanas fue siempre diestro para poner precio a la puerta de entrada. Dos veces ocupó el cargo –con Cristina F. de Kirchner y con Alberto Fernández– y ahora usa la misma lógica dentro del partido: quien quiera pasar, primero paga. Su currículum lo confirma: abogado, contador, entrerriano y “hombre de Pichetto”, con un largo historial de operar al costado de la caja chica y la caja grande de la política nacional. infobaeelDiarioAR

La jugada: barrera financiera = interna controlada

  1. Cierra la competencia real. Ninguna línea territorial –ni las cooperativas de intendentes, ni las agrupaciones juveniles– puede juntar esa cifra en 48 horas sin vender el auto, la casa y la dignidad.
  2. Blinda la lista oficial. Solo la nómina apadrinada por Michel (y, de rebote, por Pichetto + Gustavino) llega con la plata lista.
  3. Transforma el PJ en SA. El partido deja de ser un instrumento de representación popular y se vuelve una franquicia que se arrienda al mejor postor.

La respuesta: presentaciones partidarias y denuncias penales

  • Listas rebeldes. Varias corrientes internas preparan escritos para la Junta Electoral partidaria pidiendo la nulidad del candado por “desproporcionado, discriminatorio y contrario al principio de libre competencia interna” (arts. 3 y 5 inc. k de la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos).
  • Ruta judicial. Se afinan borradores de denuncia penal federal por presunta extorsión (arts. 168 y 169 CP) y violación al art. 1 de la Ley 26.215 (cupos y topes de aportes), señalando que el peaje encubre un “negocio privado” de Michel.
  • Cautelar express. Se evalúa un amparo ante el Juzgado Electoral federal de Paraná para suspender la exigencia y habilitar la entrega de avales sin cash-up-front, invocando doctrina de la Corte (“Gómez Diez”, Fallos 337:1207) sobre equidad intra-partidaria.

¿Legal o burdo abuso de poder?

  • La Carta Orgánica del PJ provincial fija como tope el 5 % del gasto estimado en la campaña, jamás un monto fijo millonario.
  • La Ley 26.215 prohíbe “condicionar la participación interna a contribuciones dinerarias que superen los topes permitidos”.
  • La jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral (CNE, “Partido del Trabajo y la Equidad”, 2021) declaró nulo un “aporte obligatorio” de apenas $2 millones por vulnerar la igualdad de oportunidades.

Epílogo: ¿internas o subasta?

Lo que debía ser la renovación democrática del peronismo entrerriano amenaza con convertirse en una subasta al mejor postor. Michel posa de tesorero exigente, pero su “candado de oro” rechina como una caja registradora ajena al espíritu de participación que el PJ dice defender. Si el viernes las puertas del partido se cierran a quienes no lleven $125 millones en la mochila, el mensaje será brutal:

“La política es un club de ricos; la militancia, un hobby caro; y la democracia interna, un souvenir de campaña.”

Veremos cuántos se animan a romper el candado… o a denunciar que, detrás de la puerta, la caja ya tiene dueño.