Bajada. En Vialidad de Entre Ríos se pagaron extras que no cierran: un 40% por “desarraigo” para el director jurídico Teodoro Ricardo Gorelick, pese a que volvía a su casa todos los días con movilidad oficial y nafta de la tarjeta YPF Ruta; y un legajo que registra 76 inasistencias del funcionario Mariano D. Benedetto. Con documentación en mano, elevamos todo a la Fiscalía y reclamamos acción inmediata de la DPV y del Tribunal de Cuentas.
Lo nuevo
- 2018. Gorelick inicia su propio expediente (N.º 132.408/18) para cobrarse el adicional por desarraigo (40%).
- 2024. La propia DPV dicta la Resolución 028/24 y revoca aquel beneficio “en todos sus términos” (expte. N.º 189.962/24).
- 2022. En RR.HH. consta que Mariano D. Benedetto acumuló 76 inasistencias al 31/05/2022 (expte. N.º 173.992/22).
- Movilidad y combustible. Testimonios y registros internos señalan que a Gorelick se le asignó vehículo oficial y tarjeta YPF Ruta, guardaba la unidad en su domicilio y viajaba a diario. ¿Desarraigo? ¿Cuál desarraigo?
¿Cómo funciona el “desarraigo”?
Es un adicional que sólo corresponde cuando el agente no puede regresar a su hogar por razones de servicio. Si todos los días vuelve a su casa en movilidad oficial (y con combustible pagado por el Estado), no hay desarraigo posible. Lo de Vialidad huele a doble beneficio: adicional + nafta + vehículo.
Los documentos
- Carátula del Expte. 132.408/18: “Pago adicional por desarraigo – Teodoro R. Gorelick”.
- Resolución 015/18 (otorga el 40%).
- Expte. 189.962/24 y Resolución 028/24 (revoca lo otorgado).
- Expte. 173.992/22 (RR.HH.) con 76 inasistencias de Benedetto.
Todo ese material ya fue preservado para ser aportado a la investigación.
Lo que vamos a pedir (y que la Justicia debe hacer ya)
- Pericia contable: cuánto cobró Gorelick por “desarraigo” y cuánto combustible consumió la movilidad asignada.
- Oficios a YPF Ruta: detalle de cargas de la tarjeta vinculada a la unidad.
- Planillas de asistencia, hojas de ruta, guardas de vehículo y domicilios reales.
- Acción de repetición: que el Estado recupere hasta el último peso indebidamente percibido.
- Sumarios a los responsables que otorgaron, avalaron o miraron para otro lado.
- Ampliación a otros casos idénticos que están archivados en Legajos: mismo libreto, mismos privilegios.
Las figuras penales en juego
Defraudación a la administración pública, negociaciones incompatibles, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes. Si además hubo uso particular de vehículos y nafta oficial, se abre la puerta a malversación. La revocación 028/24 es un indicio administrativo de que el pago no correspondía.
Esto no es un “error”, es un sistema
Mientras a un agente que viaja todos los días por su cuenta le niegan el reconocimiento, el director jurídico lo cobraba y se movía con auto y combustible del Estado. Un privilegio a dos manos. Y cuando salió a la luz, nadie denunció ni reclamó la devolución. Silencio administrativo.
Lo que falta explicar
- ¿Quién visó y dictaminó el desarraigo del propio director jurídico?
- ¿Por qué tardaron seis años en darlo de baja?
- ¿Quién autorizó el esquema de movilidad + combustible + desarraigo?
- ¿Por qué no hay denuncias ni sumarios abiertos?
Transparencia ya
Desde La Caldera vamos a acompañar la denuncia penal, a exigir que DPV y Tribunal de Cuentas actúen ya, y a publicar cada avance. Derecho a réplica garantizado: si los involucrados quieren explicar lo inexplicable, acá estamos.
La Caldera – Periodismo con nombre y apellido.
























