La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

INTERNA PERONISTA: MASSISMO VS KIRCHNERISMO

La guerra (ya no tan) fría que fractura al PJ entrerriano

El peronismo de Entre Ríos entró en campaña con una disputa que ya venía larvada y hoy es explícita: el massismo —con Guillermo Michel y Adán Bahl al frente de “Fuerza Entre Ríos”— versus un kirchnerismo que se reagrupa en listas alternativas y denuncia “aprietes”, “operaciones” y “caja infinita”. La chispa de la semana: declaraciones cruzadas de Carolina Gaillard y Gustavo Guzmán que apuntaron directo al tándem Bahl–Michel y, de paso, al método con que el PJ local administró su interna.

La acusación que encendió todo

Gaillard, candidata a senadora por Ahora 503, habló de “peronismo edulcorado, amigo de Frigerio y de Milei”, denunció operaciones y aprietes y puso el foco en la plata: “30 millones de pesos por semana en redes, vuelos en helicóptero y cartelería”. El reproche combina estilo, alianzas y financiamiento.

En paralelo, Guzmán —candidato a diputado— fue al hueso: “Se robaron hasta la interna dentro del PJ”. Sostiene que el aparato partidario se usó para blindar fueros y cerrar la competencia: no los dejaron competir adentro, por eso compiten por fuera.

¿Quién representa hoy al massismo en Entre Ríos?

Guillermo Michel es el rostro massista entrerriano: ex titular de la Aduana y hombre de confianza de Sergio Massa. Adán Bahl aporta estructura territorial y jefaturas comunales. Juntos, montan una campaña potente que, justamente, alimenta los cuestionamientos por el gasto. Su objetivo: ocupar el centro del dispositivo PJ de cara a 2025.

El kirchnerismo, entre la denuncia y la reconstrucción

Del otro lado, Gaillard y aliados proponen oposición de puertas abiertas dentro del PJ, disputar con identidad propia y no “operar en la Justicia”. El mensaje es claro: sin internas limpias no hay reunificación posible. La salida, dicen, es discutir modelo, cajas y liderazgo hacia 2027.

Plata, helicópteros y método

Más allá del fuego cruzado, el núcleo del conflicto es método político + financiamiento. El massismo defiende pragmatismo y músculo para ganar; el kirchnerismo denuncia disciplinamiento, marketing caro y aparato. Las escenas señaladas (pauta digital millonaria, logística aérea, cartelería) ya son símbolo. El oficialismo partidario niega ilegalidades y muestra gestión y apoyos; la oposición interna exige números y proveedores sobre la mesa.

Lo que realmente se disputa

  1. El sello PJ: quién ordena las listas hoy y quién conduce hacia 2027.
  2. El discurso ante Milei: moderación massista vs. confrontación kirchnerista.
  3. La caja de la política: cómo se financian redes, territorio y consultoras.

Por qué esto importa (más allá del PJ)

  • Para Frigerio y LLA, un PJ fracturado en 2025 es ventaja táctica.
  • Para el votante peronista, la grieta interna define oferta y coherencia.
  • Para la sociedad, que la discusión pase del slogan a números auditables e internas competitivas es condición mínima para recuperar confianza.