La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

¿ALTA COIMERA? STRATTA COMPLICADA EN LA CAUSA DE CREDITOS TRUCHOS

Por La Caldera — La causa por los “créditos truchos” volvió a sacudir la política entrerriana y los focos se posan, otra vez, sobre Laura Stratta. La investigación judicial sumó nuevas medidas y testimonios por presuntas maniobras con líneas para emprendedores otorgadas durante su paso por Desarrollo Social.

Lo nuevo y por qué agrava el panorama

  • La causa crece en volumen y alcance: se multiplican las indagatorias y la revisión de legajos con facturas adulteradas, beneficiarios cruzados y controles débiles. En diversas crónicas se menciona que solo una fracción de los créditos habría sido legítima.
  • Rastreo del dinero: avanzan cruces bancarios y pericias para reconstruir la ruta de los fondos y la trazabilidad de los listados.

Cómo habría funcionado el circuito (según testimonios)

Fuentes consultadas describen un mecanismo repetido: citaban al beneficiario en el banco, retiraban el total del crédito y al titular le entregaban apenas un “vuelto”. En varios relatos se menciona el caso tipo de $400.000 (monto frecuente en 2018): el beneficiario se iba con $5.000 y el resto quedaba bajo control de los intermediarios. Si estos dichos se verifican en sede judicial, configurarían un desvío sistemático. (Presunción de inocencia para todas las personas mencionadas).

¿Cuánta plata era “de verdad”?

  • Actualizado a precios de hoy (2025): un crédito de $400.000 en 2018 equivale a ~$40 millones actuales (rango orientativo $35–48 millones según el mes de otorgamiento), usando la variación acumulada del IPC nacional 2018→2025.
  • Lo que se habría quedado el prestanombre/intermediario: si al beneficiario le daban $5.000 de entonces, hoy serían ≈ $0,5 millón; ergo, ≈ $39,5 millones quedaban del lado de los intermediarios. Es decir, ~98,75% del crédito.
  • Para dimensionar en dólares de 2018: según el tipo de cambio oficial de ese año, $400.000 iban de ~USD 10.000 a ~USD 21.000 según el mes.

Metodología: actualización por IPC (inflación acumulada 2018→2025) y conversión a USD con cotizaciones oficiales 2018. Son estimaciones orientativas para comunicación pública; pueden precisarse por fecha exacta de cada otorgamiento.

¿Dónde queda Stratta?

El nudo pasa por la cadena de firmas y controles. Si se acredita que decisiones administrativas “alineadas” habilitaron las maniobras, el caso pegará arriba. Por ahora, son acusaciones en investigación; no hay sentencia firme.

Por qué importa

  • Plata pública que no llegó: recursos diseñados para oficios y microemprendimientos que no habrían alcanzado a los destinatarios reales.
  • Confianza institucional: cuando fallan los controles, se erosiona la credibilidad del Estado y se castiga a quienes sí producen y pagan.
  • Impacto penal y político: si se consolidan pruebas de dolo y direccionamiento, habrá efectos en tribunales y en las urnas.

Lo que viene

Se esperan más pericias, cruces de cuentas y citaciones a exfuncionarios, beneficiarios y terceros. También podrían sumarse organismos con información clave para trazar la ruta del dinero.