La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

💥 Cuando el poder se confiesa

La Caldera – Editorial

En Página Política – sección “Operaciones”, el blog institucional del empleado municipal Federico Malvasio, apareció una de esas notas que parecen escritas sin darse cuenta de lo que confiesan. Detrás del ropaje de análisis, el poder blanquea su propia matriz de financiamiento ilegal: que el peronismo entrerriano aportó dinero para posicionar a Javier Milei en 2023, y que el financista fue Guillermo Michel.

No lo dice un opositor, ni una investigación periodística. Lo dice una usina del poder municipal, redactada por quien integra la FM Pública de Paraná y responde directamente a la intendenta Rosario Romero. Es decir: el propio aparato admite que Michel puso la plata, y que eso fue parte de una “estrategia” para reordenar el tablero político de Entre Ríos.


💣 NATURALIZAR LO ILEGAL

Lo grave no es solo el hecho —que un funcionario público financie una campaña de otro partido—, sino la forma en que el sistema lo asume como una jugada inteligente, casi como una estrategia de marketing.
En realidad, se trata de una violación directa a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (N.º 26.215), que prohíbe aportes cruzados, exige trazabilidad bancaria y sanciona el uso de recursos no declarados.

A confesión de parte, relevo de prueba: si efectivamente Michel bancó la estructura de Milei, y luego inyectó fondos al PJ para impedir internas, estamos ante una captura total del proceso electoral.
Una maniobra que compró enemigos y aliados al mismo tiempo, y que le permitió manejar el tablero desde el dinero.


⚖️ EL FISCAL QUE FALTA

Mientras los operadores mediáticos del poder intentan normalizar el delito, ningún fiscal investiga el origen ni el recorrido de esos fondos. Ninguna rendición de campaña puede omitir semejante flujo de dinero sin incurrir en falsedad ideológica y fraude electoral.

La misma dirigencia que predica transparencia admite públicamente que un recaudador del Estado fue el financista de dos campañas opuestas. Si eso no es connivencia, es impunidad institucionalizada.


🔥 EL PODER COMPRA EL SILENCIO

Tras las elecciones de 2023, el esquema se repitió: Michel siguió financiando al PJ entrerriano para que no hubiera internas. Plata para evitar competencia, plata para garantizar obediencia.
Lo que antes era delito electoral, hoy lo venden como “gobernabilidad”.

Y cuando un operador oficialista lo escribe desde un medio sostenido con fondos municipales, ya no hablamos de periodismo: hablamos de propaganda institucional del poder.


⚠️ EL PODER QUE SE CONFIESA ES EL MÁS PELIGROSO

En Entre Ríos ya no se oculta la connivencia entre empresarios del Estado, jueces funcionales y dirigentes disciplinados.
Ahora se la publica, se la justifica y se la llama “estrategia”.

El problema no es moral, es penal. Porque cuando el poder se confiesa sin vergüenza, lo que se pierde no es una elección: es la democracia misma.


LA CALDERA – 2025
🔥 Periodismo sin anestesia, desde Entre Ríos al país.