La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

Los millones de Bahl en las redes: ¿quién paga la fiesta digital?

En Entre Ríos, mientras los salarios se pulverizan y la gente hace malabares para llegar a fin de mes, las redes se llenaron de “Bahl Senador”. No es militancia espontánea: es la maquinaria de Google Ads y YouTube comprada a precio dólar. En cualquier página que abras, aparece la cara de Bahl. Cada banner, cada video, cada segundo de propaganda cuesta miles de dólares diarios.

La pregunta es directa y nadie la responde: ¿quién paga esta fiesta digital?

El Partido Justicialista se excusó de no hacer internas porque “no había plata”. Pero ahora aparecen millones para alimentar al algoritmo y bombardear a cada entrerriano con anuncios. No hablamos de pasacalles ni volantes: hablamos de la caja fuerte del PJ y de fondos que se esfuman en una campaña que se mide en millones.

Mientras tanto, la familia de Bahl vive del Estado:

Sus dos hijos, contratados en la Cámara de Diputados, terminaron escandalosamente echados como ñoquis, acusados de cobrar sin trabajar.

Su esposa, además de ser empleada legislativa, llegó a ocupar una banca en el Senado tras la renuncia escandalosa de un legislador a días de asumir.

El cuñado, el suegro y amigos también integran la nómina pública.

Y detrás de esa red familiar, el recuerdo fresco de los contratos truchos y la obra pública manchada de corrupción, la verdadera caja negra del poder.

No hay vaquita militante ni rifas de barrio que alcancen para pagar semejante despliegue en Google. Esto es dinero fresco, abonado en dólares y facturado a nombre de alguien que nadie explica. Plata que aparece para la campaña pero desaparece cuando se trata de salarios, escuelas o salud pública.

La obscenidad es total: una provincia empobrecida, una dirigencia que acomoda familia y amigos en cada rincón del Estado, y una campaña digital que huele a caja paralela. La política convertida en agencia de colocaciones, y ahora también en cliente VIP de Silicon Valley.

La pregunta, como un martillo, sigue en el aire:
¿quién paga los millones de Bahl en las redes?