La Caldera

POLITICA – ECONOMIA – DEPORTES

💼 Acuerdo sin aplausos: Frigerio ofreció suma fija y en negro y los gremios firmaron, pero las bases reclaman

La reciente firma del acuerdo salarial entre el Gobierno de Entre Ríos y los gremios estatales encendió un debate que todavía no termina. La propuesta consiste en una suma fija no remunerativa, pagadera por tres meses. Sin embargo, lejos de generar entusiasmo, la medida generó críticas en los propios sectores representados.

El gobernador Rogelio Frigerio buscó cerrar rápidamente un frente de conflicto con los estatales en medio de un contexto económico delicado. Pero lo hizo apelando a una fórmula que no impacta en el salario básico, no se integra al aguinaldo ni a la jubilación. Una solución temporaria, discrecional y sin proyección de recomposición real.

Más preocupante aún fue la forma: las conducciones sindicales aceptaron sin convocar a las bases ni consultar por mecanismos democráticos internos. No hubo asambleas, plenarios ni votaciones abiertas. En algunas reparticiones, incluso, los trabajadores se enteraron por los medios.

📣 “Otra vez arreglan sin nosotros”, “queremos aumentos reales, no bonos pasajeros”, “todo en negro, todo sin debate”: son algunas de las expresiones que circularon entre trabajadores estatales tras conocerse el acuerdo. El reclamo no es nuevo, pero esta vez viene acompañado de una sensación de hartazgo con las dirigencias sindicales tradicionales.

Desde el gobierno celebran el cierre de la paritaria. Desde las cúpulas gremiales, aseguran haber conseguido lo posible. Pero en la base hay una brecha cada vez más profunda entre representados y representantes.

¿Se puede hablar de acuerdo cuando la mayoría de los trabajadores no fue consultada?

Más que una solución, la paritaria de Frigerio parece un acuerdo de superficie. Las tensiones siguen ahí, y si no se abren canales reales de diálogo y participación, el malestar puede crecer. Porque los estatales no piden milagros: piden que se los escuche, que se los respete y que sus salarios dejen de ser la variable de ajuste.